Y como supongo que la torgura les ha gustado, les envio otra actividad muy facil de hacer.
martes, 8 de junio de 2010
pulpo
Publicado por Macarena Mejias en 17:45 0 comentarios
Etiquetas: Curiosidades, manualidades, video
Manualidades
Llega el verano y muchas veces los niños se aburren.
Por eso os pongo unos vídeos sobre manualidades que podemos realizar con los pequeños.
Publicado por Macarena Mejias en 17:43 0 comentarios
Etiquetas: Curiosidades, manualidades, video
Curiosidades
Hola, muchas veces necesitamos sabes cosas de los niños, o tenemos dudas sobre algunos temas. He encontrado una pagina web que creo que les ayuda a resolver algunas de sus dudas. pinchar aqui.
Publicado por Macarena Mejias en 17:39 0 comentarios
Etiquetas: Curiosidades
martes, 4 de mayo de 2010
Poesía para contar
Gioco de los números
¿Quién dice que no es una
una jirafa en la luna?
¿Quién dice que no son dos
una pulga y un pulgón?
¿Quién dice que no son tres
dos zancudos y un ciempiés?
¿Quién dice que no son cuatro
tres tortugas y un lagarto?
¿Quién dice que no son cinco
cuatro loros y un perico?
¿Quién dice que no son seis
cinco rosas y un clavel?
¿Quién dice que no son siete
seis aviones y un cohete?
¿Quién dice que no son ocho
siete tortas y un bizcocho?
¿Quién dice que no son nueve
ocho perros y una liebre?
¿Quién dice que no son diez
nueve peras y una nuez?
Quién lo diga es un borrico
que no sabe ni la e.
Heriberto Tejo
Publicado por Macarena Mejias en 19:40 0 comentarios
Etiquetas: Curiosidades, juego, Poesía
Poesía para dibujar
POESÍA PARA DIBUJAR
Traducir el mundo de los poemas al lenguaje plástico supone una nueva forma de revivir y contemplar el poema, ahora en otro espacio diferente, en nociones de forma, distribución, línea, color, matices, percepción visual...
EL RÍO
El río baja, celeste,
sin prisa desde la sierra.
Se desliza por el prado,
se esconde entre las adelfas,
le da la vuelta al molino
y el molino le da vueltas,
se lleva el mugido de
los toros de la dehesa,
el reflejo de las nubes,
el pico de la cigüeña,
la campanada más sola
de la torre de la iglesia
y el oro de los limones
de la huerta.
Luego se mete en el mar
y se pone azul. Y sueña.
CARLOS MURCIANO
Publicado por Macarena Mejias en 19:35 0 comentarios
Etiquetas: Curiosidades, juego, Poesía, Presentación
martes, 20 de abril de 2010
Expresión facil realizado por mi.
Hola aquí os dejo una presentación en Power Point realizada por mi sobre la expresión facial.
Publicado por Macarena Mejias en 13:36 0 comentarios
Etiquetas: Curiosidades, Deficinición, musica, Presentación, Pruebas, video
viernes, 16 de abril de 2010
Expresión de la cara
La cara es el espejo del alma, y aqui os pongo un enlace a un video de youtube que lo explica bastante bien:
Publicado por Macarena Mejias en 14:20 0 comentarios
Etiquetas: Curiosidades, musica, video
JUGAR CON PINOCHO
Nuestros pequeños también pueden jugar con los ordenadores e ir aprendiendo del mundo de las nuevas tecnologías. Aquí os dejo una pagina donde pueden aprender junto con pinocho.
http://www.juegosdiarios.com/juegos/hidden-numbers-pinocchio.html
Publicado por Macarena Mejias en 12:37 0 comentarios
Etiquetas: Curiosidades, Humor, musica
lunes, 12 de abril de 2010
Nosotros damos donamos un vaso de agua.
Publicado por Macarena Mejias en 23:57 0 comentarios
Etiquetas: Humor
sábado, 10 de abril de 2010
Confederación estatal de personas sordas (CNSE)
Confederación Estatal de Personas Sordas, una Organización sin ánimo de lucro que desde 1936 defiende y atiende los intereses de las personas sordas del Estado Español así como de sus familias.
La misión de la CNSE es lograr la plena ciudadanía y la igualdad de oportunidades para las personas sordas a través de políticas encaminadas a suprimir las barreras que impiden el ejercicio de sus derechos.
En su pagina podrás encontrar material muy interesante, o incluso te puedes informar sobre los cursos para aprender la lengua de signos. Por si tienen problemas para encontrar su pagina web se la pongo: pinche aquí.
Publicado por Macarena Mejias en 20:47 0 comentarios
Etiquetas: Curiosidades, lengua de signos
Signo libro
Me gustaría que vieran un reportaje de la televisión, en el cual cuentan una de las novedades para los sordos. Esta novedad son los signo libros, vean el vídeo.
Publicado por Macarena Mejias en 20:43 0 comentarios
Etiquetas: Curiosidades, lengua de signos, video
Aprendiendo lengua de signos
La comunidad sorda tiene como lengua los signos y todo el mundo debería aprenderlos para podernos comunicar con ellos. Aquí os pongo un breve resumen, espero que os sirva:
Publicado por Macarena Mejias en 20:39 0 comentarios
Etiquetas: Curiosidades, lengua de signos, musica, video
Oreja de Van Gogh en lengua de signos.
Un tema muy importante que hay que abordar es la comunidad sorda. y gracias a ellas podemos descubrir cosas muy importantes.
Me gustaría que antes de nada escucharan esta canción interpretada con lenguaje de signos.
Publicado por Macarena Mejias en 20:30 0 comentarios
Etiquetas: lengua de signos, musica, video
miércoles, 24 de marzo de 2010
Página del Zoo
Por si alguno tuviera alguna duda sobre la excursión del Zoo, puede meterse a la pagina oficial de éste para resolverla. Os la facilito: pinchar aquí.
Publicado por Macarena Mejias en 22:20 0 comentarios
Etiquetas: Curiosidades
Los animales de dos en dos
Para terminar con el tema de la excursión del zoo os cuelgo una canción que va de animales:
Publicado por Macarena Mejias en 22:17 0 comentarios
Etiquetas: Curiosidades, musica
¿Cómo llegar de la UAM al Zoo?
A continuación les pongo un mapa con el itinerario a seguir desde la UAM al Zoo.
Ver mapa más grande
Publicado por Macarena Mejias en 14:16 0 comentarios
Etiquetas: Curiosidades
Plano del Zoo
Para que puedan ubicar los distintos animales del zoo he adaptado con el programa Picnik un plano del zoo de Madrid para que puedan verlo.
Publicado por Macarena Mejias en 13:07 0 comentarios
Etiquetas: Curiosidades
Excursión recomendada.El Zoo
El Zoo es una de las excursiones mas comunes de los centros educativos. Aquí los alumnos pueden aprender muchas cosas de la naturaleza y de los animales, a la vez que disfrutan de una bonito día al aire libre.
Publicado por Macarena Mejias en 12:55 0 comentarios
Etiquetas: Curiosidades
martes, 23 de marzo de 2010
Blog de dislexia
Hay en la red un blog en el cual cuelgan novedades y noticias de la dixlesia, si tuvieran algunas dudas también pueden consultarlas. pinche aquí
Publicado por Macarena Mejias en 15:38 0 comentarios
Etiquetas: Curiosidades, trastorno
Disglosia
Una página interesante para poder entender la disglosia es la siguiente (pinche aquí)
Publicado por Macarena Mejias en 15:27 0 comentarios
Etiquetas: Deficinición, trastorno
domingo, 21 de marzo de 2010
Dislalia
Consideraciones generales:
La dislalia es una alteración en la articulación de los fonemas.
Son las alteraciones más frecuentes y conocidas de todas las que se producen. Para detectarlas solo hace falta oírla no hace falta ser un especialista.
Es preciso intervenir lo antes posible porque un error en la articulación produce inhibición social en el niño, las burlas, en el aprendizaje de la lectoescritura y también porque la plasticidad es mayor cuanto más pequeño sea el niño, es para corregir lo que está mal.
Clasificación:
• Dislalias evolutiva o fisiológica:
Las dislalias evolutivas son debido a la falta de madurez de los órganos fonadores y del cerebro para poder articular bien. Cuando maduran los errores de articulación desaparecen (5 o 6 años). Si una persona es capaz de articular un fonema más difícil que uno más sencillo no será evolutiva, será algo más complejo. Las evolutivas evolucionan y desparecen.
Se produce en la /r/ y en los sinfones o sílabas trabadas. Se da antes de los 5 años.
• Dislalias Audiógena:
En las dislalias Audiógena el error de articulación es debido a un déficit auditivo, articula mal porque no discrimina bien (si no se oye bien, no se pronuncia bien). Suelen confundir fonemas con el mismo punto de articulación.
• Dislalias orgánicas:
En las dislalias orgánicas hay una alteración en la articulación debido a una causa orgánica. Son de varios tipos:
- Disartrias: si la lesión se sitúa en el SNC de las áreas que controlan la emisión del habla (todos los niños con parálisis cerebral tienen disglosias), son más graves y es muy difícil corregirlas.
- Disglosias: si la lesión está en los órganos fonadores (labios, paladar, lengua…). Se trata de una malformación en los órganos del habla.(lengua gorda en los niños con Sindrome de Down)
En las disglosias, a veces, hay intervención quirúrgica; pero una disartria no se puede arreglar.
• Dislalias funcionales:
En las dislalias funcionales no hay alteración a nivel orgánico, son aquellas que las que la articulación está alterada. Son aquellas que sin que exista causa orgánica se alteran los órganos fonoarticulatorios, no se usan correctamente.
Esto ocurre por diversas causas:
Falta de control de la psicomotricidad fina lo que hace que algunos órganos no realicen los movimientos necesarios para articular bien un fonema.
Algunos niños sin llegar a ser sordos tienen problemas de discriminación auditiva por lo que a veces articulan mal. Fallan en fonemas que requieren un nivel de diferenciación mayor.
Hay niños que tienen peor capacidad de imitación y cometen errores perceptivos, imposibilidad de imitar movimientos.
Los grupos sociales desfavorecidos que vienen con una estimulación lingüística deficitaria ambientes desfavorecidos provocan muchas veces errores de articulación, con el bilingüismo también se puede dar.
Por causas psicológicas, determinadas situaciones de sobreprotección, reforzar errores de articulación porque el niño hace gracia, traumas ( abuso, presencia en un atropello, violencia de genero)
Los niños con déficit psíquico suelen ir acompañados de dislalias.
Cuando se habla de dislalia se refiere a dislalia funcional pero si se da después de los 6 años.
Publicado por Macarena Mejias en 21:05 0 comentarios
Etiquetas: trastorno
sábado, 13 de marzo de 2010
Clasificación de las patologias de la voz:
Atiende a 3 criterios:
1) Cuantitativo: cantidad de voz que está afectada, 2 tipos:
*Disfonía: pérdida parcial de la voz, alteraciones en las cualidades de la voz.
*Afonía: pérdida total de la voz, se nos va la voz.
2) Lugar donde se produce la alteración: 2 tipos:
*Laringofonías àLARINGE : A nivel de la laringe, pueden producirse por distintas causas:
- Mala impostación (colocación): la voz no está colocada de acuerdo a las características físicas del individuo.
- Ronquera vocal àpor mal uso de la voz.
*Rinofonías à FOSAS NASALES: Alteraciones de la resonancia, nasalización de la vocalización, 2 tipos:
- Abiertas: lesión orgánica, el aire se escapa por la nariz por la afonación debido a una fisura palatina o por una hipotonía (el paladar no tiene tono). Más frecuentes gangosas.
- Cerradas: obstrucción nasal provocadas por vegetaciones, sinusitis o por pólipos nasales. Son más frecuentes.
3) Origen: Pueden ser orgánicas o funcionales:
*Orgánicas: pueden ser congénitas (malformaciones), inflamatorias (laringitis) o traumáticas.
*Funcionales: Cuando no hay causa orgánica pero algo va mal. Hay 2 tipos:
- Hipercinéticas: exceso tensión de las cuerdas vocales, pueden provocar nódulos y pólipos, (causa orgánica) por un sobreesfuerzo.
- Hipocinéticas: falta tensión muscular, puede provocar que las cuerdas vocales no se cierren (voz velada), a veces el mal funcionamiento de la voz puede provocar una causa orgánica o también puede producir una causa funcional. Suele tenerlos niños tímidos, retraídos, autistas.
Publicado por Macarena Mejias en 19:55 0 comentarios
Etiquetas: trastorno
Causas o factores biológicos de la patología de la voz:
1) Orgánicas:
• Las alteraciones de la audición es una de las primeras causas en el mal uso de la voz, hablamos más alto.
• Enfermedades del aparato respiratorio como bronquitis, faringitis, amigdalitis, sinusitis, vegetaciones…
• Malformaciones laríngeas (durante el periodo de gestación).
• Intervenciones quirúrgicas como traqueotomías, intubaciones, daños al operar…
• Traumatismos donde queda dañada la laringe o el aparato resonador, accidentes de coches, sustos muy importantes.
2) Funcionales:
• Mal uso reiterado del aparato respiratorio (niños que chillan mucho).
• Características psicológicas (niños hiperactivos, coléricos, maleducados, que gritan mucho).
• Ambiente familiar y social: familias que gritan mucho.
A veces una causa orgánica produce un mal funcionamiento de la voz pero también un mal funcionamiento de la voz puede producir una causa orgánica.
Publicado por Macarena Mejias en 19:46 0 comentarios
Etiquetas: trastorno
Pruebas estandarizadas más utilizadas para la evaluación del lenguaje:
Para la evaluación del contenido del lenguaje, utilizaremos pruebas como:
• Test de Vocabulario en Imágenes de Peabody:
Está enfocado para niños de 6 a 8 años y sirve para diagnosticar el trastorno expresivo.
Le digo una palabra y el tiene que señalarla en la lámina, después se realiza con acciones.
Cuando el niño comete 8 fallos seguidos, la prueba finaliza.
• El PLON :
* Para 3 años:
• Evaluación a nivel comprensivo: Le das una lámina con distintos dibujos y le dices pon el dedo en el árbol, en la cesta…
• Evaluación a nivel expresivo: le das una lámina y le preguntas qué es esto
* Para 6 años:
• Le enseñamos una lámina con varios dibujos y tiene que decir cuál no debería estar ahí
• Definir palabras
• Le decimos una categoría y cronometramos cuántas palabras dice en cierto tiempo.
• ITPA: las subpruebas de: comprensión auditiva, asociación auditiva y visual, fluidez léxica, integración gramatical.
Forma: registro fonológico--> tarjetas de colores con los nombre, tienen que anotar si dicen bien los fonemas.
Contenido: Peabody--> evalúa el nivel de vocabulario.
Pragmática: se evalúa con el lenguaje espontáneo.
Lenguaje oral en los niños de tres a seis años y evalúa los tres componentes anteriores: Plonprueba del lenguaje oral de Navarra.
ITPA (test I llinois de aptitudes psicolingüísticas) de tres a diez años evalúa todas las capacidades implicadas en el lenguaje.
Publicado por Macarena Mejias en 19:28 0 comentarios
Etiquetas: Pruebas
Papel de la escuela para prevenir, apalear o corregir estas dificultades:
La escuela utiliza un código elaborado y los alumnos de clase media tienen un código lingüístico congruente con el lenguaje de la escuela, pero los alumnos de ambientes deprimidos tienen un lenguaje con un nivel más bajo de vocabulario y abstracción. Estos alumnos de ambientes deprimidos tienen una doble problemática: el bajo nivel de lenguaje y la dificultad que esos supone para adquirir los conocimientos que se transmiten en la escuela con un código lingüístico más elaborado. Por eso la escuela ha puesto en marcha un programa de educación compensatoria, que está dirigido a niños de riesgo social y tiene dos años de desfasas curricular (niños que desconocen el idioma), solo se da a partir de 3º de educación Primaria.
Hay muchos programas preventivos que intentan estimular el lenguaje con grupos reducidos con adaptación curricular.
Publicado por Macarena Mejias en 19:13 0 comentarios
Etiquetas: Curiosidades
Etapas en la adquisición del lenguaje
Publicado por Macarena Mejias en 18:58 0 comentarios
Etiquetas: Deficinición
martes, 9 de marzo de 2010
sábado, 6 de marzo de 2010
Trastornos de lenguaje
En el vídeo del siguiente enlace se va a hablar de los problemas del lenguaje, partiendo primero de la definición de comunicación y lenguaje. Luego pasará a diferencia el desarrollo de 0 a 6 años y el de 6 a 12 años. A través de las características de los niños a cada edad surgen los retrasos, trastornos y problemas del lenguaje, que nos lo explica a través de indicadores. Por último, habla de las áreas de afectación y los diferentes autores que hablar de este tema.
Para ver el vídeo pinche aquí.
Publicado por Macarena Mejias en 16:08 0 comentarios
Etiquetas: trastorno
Dislalia con el fonema /rr/ y /k/
CON EL FONEMA /rr/
CON EL FONEMA /k/
Podemos trabajar la dislalias y los distintos fonemas a traves de diferentes tecnicas. Una de ellas es la que se observa en este video.
Publicado por Macarena Mejias en 15:45 0 comentarios
Etiquetas: video
La dislexia de la mano de la asociación dixlesia sin barreras
Dislexia sin Barreras es una Asociación de ámbito nacional con sede en Madrid, sin ánimo de lucro, que surge como consecuencia de la percepción que tenemos las madres y los padres de niños que tienen Dislexia, de las innumerables barreras que el sistema educativo tradicional les impone para su normal aprendizaje.
Publicado por Macarena Mejias en 14:38 0 comentarios
Etiquetas: Curiosidades
¿Qué es una psicopatología?
El término Psicopatología, etimológicamente psyché (psyjé): alma o razón. páthos (pazos): enfermedad, logía: o lógos, que significa discusión o discurso racional, puede ser usado en tres sentidos:
1.- Como designación de un área de estudio: aquella área de la salud que describe y sistematiza los cambios en el comportamiento que no son explicados ni por la maduración o desarrollo del individuo ni como resultado de procesos de aprendizaje, también entendidos como trastorno psicológico, enfermedades o trastornos mentales .
2.- Como término descriptivo: aquella referencia específica a un signo o síntoma que se puede encontrar formando parte de un trastorno psicológico.
3.- Como designación de un área de estudio en psicología que, en oposición al estado de salud (tal y como es definida por la Organización Mundial de la Salud: social, psicológica y biológica), se centra en estudiar los procesos que pueden inducir estados "no-sanos" en el proceso mental. Así, el papel del aprendizaje, análisis de la conducta (Psicología conductista) o cualquier otro proceso cognitivo permite explicar los estados "no-sanos" de las personas, así como posibles aproximaciones de tratamiento. En este sentido, enfermedades o trastornos mentales no es estrictamente un sinónimo de psicopatología, ya que existen aproximaciones que permiten explicar la ausencia de salud. Por ejemplo, los procesos de aprendizaje relativos a la fobia son bien conocidos, encaje este cuadro clínico o no dentro de la categoría psiquiátrica de fobia.
Publicado por Macarena Mejias en 14:04 0 comentarios
Etiquetas: Deficinición
miércoles, 3 de marzo de 2010
Primeras palabras de mi blogs.
Hola bienvenidos a mi blog, mi nombre es Macarena y estoy estudiando para ser en un futuro maestra de audición y lenguaje. En este blog hablare de las distintas psicopatogías y material interesante para ellas.
Publicado por Macarena Mejias en 14:11 0 comentarios
Etiquetas: Presentación