Atiende a 3 criterios:
1) Cuantitativo: cantidad de voz que está afectada, 2 tipos:
*Disfonía: pérdida parcial de la voz, alteraciones en las cualidades de la voz.
*Afonía: pérdida total de la voz, se nos va la voz.
2) Lugar donde se produce la alteración: 2 tipos:
*Laringofonías àLARINGE : A nivel de la laringe, pueden producirse por distintas causas:
- Mala impostación (colocación): la voz no está colocada de acuerdo a las características físicas del individuo.
- Ronquera vocal àpor mal uso de la voz.
*Rinofonías à FOSAS NASALES: Alteraciones de la resonancia, nasalización de la vocalización, 2 tipos:
- Abiertas: lesión orgánica, el aire se escapa por la nariz por la afonación debido a una fisura palatina o por una hipotonía (el paladar no tiene tono). Más frecuentes gangosas.
- Cerradas: obstrucción nasal provocadas por vegetaciones, sinusitis o por pólipos nasales. Son más frecuentes.
3) Origen: Pueden ser orgánicas o funcionales:
*Orgánicas: pueden ser congénitas (malformaciones), inflamatorias (laringitis) o traumáticas.
*Funcionales: Cuando no hay causa orgánica pero algo va mal. Hay 2 tipos:
- Hipercinéticas: exceso tensión de las cuerdas vocales, pueden provocar nódulos y pólipos, (causa orgánica) por un sobreesfuerzo.
- Hipocinéticas: falta tensión muscular, puede provocar que las cuerdas vocales no se cierren (voz velada), a veces el mal funcionamiento de la voz puede provocar una causa orgánica o también puede producir una causa funcional. Suele tenerlos niños tímidos, retraídos, autistas.
sábado, 13 de marzo de 2010
Clasificación de las patologias de la voz:
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario